Ruta

4:52 p. m. Posted by juan




Ruta para responder la pregunta:
Como método para la solución de las preguntas seleccionadas para el proyecto de la biodiversidad en Colombia y el bicentenario, realizaremos una serie de investigaciones como guiadas hacia la vida y pensamiento de Policarpa salavarrieta y manuela Beltrán, luego comenzaremos a investigar sobre la cotidianidad y las condiciones sociales en las cuales se encontraban las mujeres de ese tiempo, para saber e ir relacionando la importancia de estas mujeres en la liberación social de la mujer además de cómo sus pensamientos liberales se mezclan con las ideas de hoy en día.
Y dentro de la Biodiversidad las diferentes condiciones y pensamientos de la humanidad.
Para esto utilizaremos fuentes como internet, principalmente, y también textos escolares donde podamos encontrar información útil para poder responder a esta pregunta.

Manuela Beltrán

4:40 p. m. Posted by sebastián lozada


Manuela Beltrán nació en El Socorro (Santander, Colombia) en el s. XVI. Vendedora ambulante, lideró el motín contra los impuestos mercantiles establecidos por el regente Gutiérrez de Piñeres, durante la insurrección de los Comuneros de El Socorro, que desembocó en la revolución de los comuneros. De Manuela Beltrán se dice, que era una mujer del pueblo, pero con la diferencia de que sabía leer lo suficiente para conocer el texto del edicto sobre los nuevos y excesivos tributos notificados por el visitador. Manuela Beltrán, recoge la indignación del pueblo sobre este hecho, y al grito de: viva el Rey y muera el mal gobierno.

Manuela Beltrán pasó a la historia de la Nueva Granada el 16 de marzo de 1781, cuando, con 57 años, rompió el edicto del Ayuntamiento de El Socorro por el cual se fijaba el impuesto de Armada y Barlovento. Si bien dicho evento constituyó la chispa que desató la llamada revolución comunera, nunca más se volvió a saber de ella. Fue resucitada por la historiografía del siglo XX como símbolo del nacionalismo prerrevolucionario y considerada la primera heroína de la lucha emancipadora.

Policarpa Salavarrieta.

4:08 p. m. Posted by sebastián lozada


Con anterioridad a 1810, parece que Policarpa no estuvo envuelta en actividades políticas. No obstante en 1817, cuando se trasladó a Bogotá, ya estaba participando en algunas, lo que muestra que la Pola había iniciado desde Guaduas sus labores patriotas. Cuando Policarpa y su hermano Bibiano llegaron a la capital, portaban salvoconductos falsos y llevaban una carta escrita por Ambrosio Almeyda y José Rodríguez, líderes de las guerrillas. Se alojaron en la casa de Andrea Ricaurte y Lozano, por recomendación de los líderes. Desde allí, Policarpa continuó con sus actividades subversivas y sus tareas peligrosas, como fueron coser a las señoras de los realistas para escuchar noticias, averiguar el número y movimientos de las tropas enemigas, su armamento y órdenes, y recoger informaciones que fueron útiles para las emboscadas que las guerrillas organizaban. También se desempeñó como voluntaria de las guerrillas, ayudando a sus amigos en las dificultades. Sus actividades estuvieron especialmente vinculadas con la guerrilla de los Llanos; recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individuamente a jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas.

Opinión

Policarpa Salavarrieta se muestra como una de las figuras importantes de la independencia, y en sí, de la celebración del Bicentenario Colombiano, también se presta para la elaboración de un camino por el cuál explicar la biodiversidad a nivel pluriétnico y multicultural y sobretodo, las problematicas de estos, siendo una de las pioneras en el movimiento semi-feminista Colombiano


3:03 p. m. Posted by juan


Bicentenario-Colombia

En la época de la Independencia existieron heroínas que impulsaron pensamientos libertadores, tales como Policarpa Salavarrieta y Manuela Beltrán. Teniendo en cuenta que la mujer de la época era dedica al hogar y discrimina en s los actos políticos, ¿qué influencia tuvieron estas grandes mujeres en el pensamiento de la mujer del común hacia la liberación femenina?

¿Por que fue seleccionada?
La seleccionamos por que la pregunta nos habla sobre aspectos importantes que pudieron enmarcar las mujeres en la época, además que la pregunta nos ayuda entender varios aspectos sobre la importancia de la liberación de la mujer, apoyandonos en las distintas ideas que poseen heroínas como lo son Policarpa y Manuela Beltran.
Además de que la seleccionamos por que la podemos relacionar con la biodiversidad, trantandose de la humanidad. así relacionandolo con el proyecto de aula del colegio.


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-187200.html